Timbiquí es un pequeño poblado en el departamento del Cauca, caracterizado por su actividad minera, de allí viene el nombre del Grupo Canalón que hace referencia a la extracción de oro con métodos muy rusticos.
Canalón se creó en 2003, en ese año adaptaron el nombre luego de separarse de la la agrupación Socavón de la que sus miebros hicieron parte durante muchos años.Bajo la dirección de la profesora Elizabeth Sinisterra, el grupo honra la riqueza de la música de su tierra, música que nace en las minas, en los bancos de los ríos, en la selva, como resistencia de la población afro.
Ganador en diferentes modalidades del Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez, sus integrantes llevan la marimba, el cununo y el guasá con la voz de su cantante principal Nidia Góngora. Todos sus integrantes son timbiquiereños, y hace ya algunos años emigraron a Cali.
Hace algunos días se anunció que Canalón de Timbiquí hará parte de la representación colombiana en el festival de música independiente South by South West (SXSW), en Austin, Texas que se celebra en marzo. Es la segunda vez que un grupo del Pacífico colombiano es invitado a este evento cultural, y la primera para un colectivo que toca la música de la zona en la manera más tradicional. Por eso, el grupo Canalón es nuestro Artista de la Semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario